domingo, 31 de marzo de 2013

Plantillas famosas


Saludos a todos aquellos interesados en las actividad del área curricular de plástica  en las que tratamos de integrar las Tic. Hoy os traigo una nueva propuesta con la que hacer practicar a vuestros alumnos.

Se trata de una sencilla actividad destinada a alumnos del segundo ciclo de primaria, ya que puede resultar aburrida para niveles superiores y complicadas para cursos inferiores la cual he encontrado en el blog educastur.
Consta de dos partes, las cuales conseguirán desarrollar habilidades de dibujo y de búsqueda de información en los estudiantes, además de un desarrollo en el trabajo autónomo de cada uno.


La primera parte consiste en la realización semanal de un dibujo sobre un cuadro de algún artista, el cual debe será desconocido hasta la finalización de esa tarea. Para ello cada semana el profesor deberá entregar una de las 8 plantillas que sus estudiantes deberán dibujar y colorear a lo largo de la semana.

Las plantillas las podrá descargar aquí, y las repartirá en el orden que más prefiera para que sus estudiantes las rellenen como más les guste cada semana, en las que recomiendo que deis algún tipo de información o noción sobre la forma de pintar del autor que creó el cuadro.

La segunda parte  es la que comprende la búsqueda de información, que consistirá en la búsqueda del nombre del cuadro, para lo cual el maestro debe dar el nombre del autor, ya que sino resultaría una tarea imposible para los alumnos.

Por un lado la actividad puede ser demasiado sencilla para los alumnos y estos la encuentren aburrida, por lo que a la hora de dibujar y colorear no sean capaces de tomárselo en serio y no aprendan todo lo que puedan.Además algunos estudiantes pueden copiarse de otros a la hora de pintar sus cuadros, lo que debe ser catalogado como plagio y por lo tanto no evaluarse ya que no se ha realizado el trabajo pedido.

Mientras que por otro lado, se trata de una actividad sencilla con la que se desarrollan habilidades artísticas como la de pintar y colorear, además de favorecer el desarrollo de la imaginación personal de cada alumno.
También se puede favorecer desarrollar el trabajo autónomo y personal de cada alumno, ya que serán ellos mismos los que organicen como afrontar la actividad y como temporalizarla semana a semana.

Por todas las ventajas anteriormente mencionadas, me gustaría animaros a que trataseis de probarla con vuestros alumnos en el orden que más os guste, y que la comentéis para tratar de mejorar cualquier tipo de dificultad que os surja.

¡Hasta el próximo post!

El puntillismo

Buenas tardes!
El recurso que propongo tiene varias actividades. En este segundo post me centraré en una actividad de puntillismo. A todos, cuando estábamos en primaria nos han mandado actividades para hacer dibujos con puntillismo y acabábamos cansados de poner puntitos, nos dolía la mano y encima nos aburría. Con este recurso, el puntillismo es mucho más fácil ya que con un solo click del ratón aparecerán unos 5 o 6 puntitos. 
Lo he encontrado en un blog de plástica citado en una página de Internet llamada Buenasprácticas2.0 

La actividad va dirigida al tercer ciclo de primaria, es decir, para quinto y sexto de primaria, ya que es un poco complicada para niños de menor edad, se necesita mucha concentración. La actividad cuenta con un interfaz bastante atractiva con muchos colores. El puntillismo es el nombre de la actividad.

Esta actividad consiste en realizar un dibujo mediante la técnica del puntillismo, puedes utilizar varias herramientas como el spray, el lápiz, los puntos, definir la dimensión de los puntos y elegir el color.

Vemos un recuadro donde pone "COMPLETAR" si le damos ahí podremos completar una parte de dibujo ya hechos, como por ejemplo alguna de estas tres.

Los inconvenientes de esta actividad es que es algo complicado ya que el puntillismo es una técnica muy difícil, cada alumno debe tener un ordenador propio con conexión a Internet para realizar cada uno su propio dibujo, la única forma de guardar el dibujo es imprimiéndolo por lo tanto también los alumnos necesitan tener una impresora en su casa para la forma de entrega al profesor.

las ventajas son que el puntillismo mediante esta herramienta ya no es tan aburrido y tan monótono, así podremos de otra forma trabajar esta herramienta.

Espero que os haya gustado todas las actividades que he propuesto y que las utilicéis en buenas clases. Un saludo. 

Líneas de tiempo

Buenas tardes!!

La aplicación que os quiero destacar en este post la he sacado de dos blogs que ya os he mencionado en entradas anteriores: el blog "Las TIC en Plástica" de Lucía Álvarez y el blog "Escuela 2.0" del CEIP Pedro Corchado de Jaén. 

Lucía Álvarez, en su último post, mencionaba una herramienta para construir líneas de tiempo que me resultó bastante interesante. E indagando un poco más encontré la entrada "Dipity: Generador de líneas de tiempo interactivas", donde se mencionaba la misma herramienta.

Dipity es una aplicación gratuita que permite la creación de líneas de tiempo interactivas, es decir, permite seleccionar la información más relevante sobre un tema cualquiera y organizarla en orden cronológico.


Además, permite integrar cualquier tipo de recurso (textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio e, incluso, mapas de Google Maps). A continuación podéis ver un ejemplo: 



Quizás ésta sea la herramienta más complicada de utilizar de todas las que he comentado en este blog, y además está en inglés. Es por eso que sólo recomiendo su uso con alumnos de 3er ciclo de Primaria.

La gran ventaja de este recurso es que el alumno lo puede utilizar en las demás asignaturas, para realizar algún trabajo o, simplemente, para ayudarle a estudiar.

Algunos inconvenientes de esta herramienta son, por ejemplo, que en su versión gratuita se limita a 3 ejes cronológicos en los que se puede poner un total de 150 "entradas". Además, todo lo que se incluya (fotografías, enlaces, vídeos...) "pesa" y no podemos sobrepasar cierta capacidad. 

Os recomiendo esta aplicación porque me parece muy interesante tanto desde el punto de vista del alumno, ya que los entornos visuales favorecen el aprendizaje significativo, como del docente, ya que puede serviros para esquematizar algunos conocimientos y favorecer así el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ésta ha sido mi última entrada en este blog. Espero que os hayan resultado interesantes las actividades que os hemos propuesto. Hemos intentado destacaros las mejores actividades con TIC sobre Educación Plástica y Visual que hemos encontrado. Ojalá lo hayamos conseguido.

Hasta siempre!!

DIBUJATOR 1.0


Hola a todos nuestros seguidores!

Como venimos haciendo en las entradas anteriores , hoy vamos a publicar una actividad tic encontrada en el blog Enlaces tic 5primaria , en ella podemos encontrar gran variedad de actividades de las distintas áreas de la educación primaria.
Esta actividad se llama Dibujator 1.0 en el que los alumnos van a dibujar , pueden utilizar figuras geométricas como círculos , cuadrados…, también podrán utilizar infinitas tonalidades de colores para que el dibujo quede de los más colorido además de original.
Esta actividad está orientada para niños y niñas de primaria , aunque este blog está dedicado a niños de quinto ,es una actividad sencilla y simple que ayudará al niño a fomentar la creatividad y a manejar los ordenadores con mayor soltura.
Aquí podremos acceder al enlace con mayor facilidad DIBUJATOR .

Los inconvenientes que podemos encontrar para realizar dicha actividad es que necesitaremos un ordenador para cada niño para poder cumplir el objetivo de dicha actividades además de acceso a Internet.

Como podemos comprobar el niño dibujará en la parte blanca y en el lado izquierdo dispone de las distintas aplicaciones para realizar el dibujo , arriba las herramientas de dibujo , al lado las propiedades de línea y los distintos colores que podrá utilizar el niño , además puede usar distintas tonalidades , ya que existe un regulador del color para aumentar la claridad u oscuridad , más abajo , las propiedades de relleno y de forma , y por último , debajo del dibujo nos dan las opciones de borrar (una goma) y deshacer.

Hasta otra bloggeros!

Los colores!

Holaaaa!
El recurso que propongo hoy tiene varias actividades. En este primer post me centraré en una actividad para distinguir los colores primarios de los secundarios. Este recurso lo he encontrado en un blog de plástica citado en una página de Internet llamada Buenasprácticas2.0 

La actividad va dirigida a los más peques de nuestro mundo de la enseñanza, a los alumnos del primer ciclo de primaria, es decir, para primero y segundo de primaria, ya que esta muy adecuada a esa edad. La actividad cuenta con un interfaz bastante atractiva. Los colores es el nombre de la actividad.



























Esta pagina de Internet, te propone primero como aparecen los colores secundarios, es decir, mezclando azul y rojo aparece el violeta por ejemplo, llamemos esta parte un poco de teoría que lo hace de una forma muy interactiva que no aburre a los niños. Y la segunda parte y última, te propone dos actividades para afianzar los conceptos como las que aparecen en las imágenes siguiente.  
       

                               


Las actividades como podréis ver solo consisten en rellenar huecos. Cada vez que el alumno se equivoca, te lo dice mediante un sonido.

Entre los inconvenientes de esta actividad es que lo alumnos deben tener un ordenador propio con conexión a Internet, los profesores tienen que estar pendientes de los alumnos ya que no hay forma de que los resultados se guarden en ningún lado, la actividad no cuenta con distintos niveles para los alumnos más avanzados, con lo cual para estos puede ser un poco aburrida.

Las ventajas son que es realmente muy atractiva para nuestros alumnos, lo que promueve su motivación e interés, los alumnos pueden aprender a través de un juego, y esto es una buena forma para divertirse. También los profesores pueden utilizar esta herramienta como apoyo o actividad de refuerzo, los alumnos pueden realizarla solos sin necesidad de estar con el profesor, en este caso, los profesores tendrán que fiarse de los resultados que el alumno le diga.

Realmente me parece un buen recurso para niños de 1º y 2º de primaria ya que esto será una iniciación al mundo de la Educación Plástica.

Hasta pronto queridos seguidores :)


DECORA Y JUEGA CON TU HUEVO DE PASCUA



Hola a todos a los seguidores del blog Arte el loco!
Con motivo de la semana santa vamos a plantear una actividad relacionada con ésta.

En esta actividad vamos a crear unos huevos de pascua que hay que diseñar , existen varias formas y colores con los que se pueden decorar .

Esta actividad está dirigida a los niños del primer ciclo de primaria, es decir, primero y segundo ,es muy sencilla y fácil de entender y manejar. Tan sólo necesitaremos un ordenador para poder realizarla.
La actividad la he encontrado en un blog llamado ISABELPGARCÍA. , este blog pertenece a  una prefesora de primaria que comparte sus actividades en este blog, en concreto, podemos encontrar actividades relacionas con las nuevas tecnologías.
En este enlace podemos encontrar más fácilmente la actividad ( Decora tu huevo de pascua )
 Tan sólo necesitamos mover el ratón encima de los colores o distintos diseños para poder crear nuestro huevo.


Los inconvenientes que podemos encontrarnos es que necesitaremos un ordenador por cada niño para poder realizar la tarea además de Internet , que puede que en muchos colegios no dispongan de estas herramientas o del acceso a Internet.
Considero que es una actividad fácil de realizar en la que los alumnos usaran un ordenador y aprenderán  a desenvolverse mejor con las nuevas tecnologías.
A parte creo que es una manera de fomentar la creatividad de los niños al poder construir distintos tipos, diseños y colores los huevos de pascua , de esta manera todos los huevos de pascua serás distintos unos de otros.
Para finalizar la actividad , con los huevos que ya hemos elaborado vamos a realizar un juego en el que un conejo va a capturar con su cesta los huevos .



Es un juego entretenido y divertido para las vacaciones!
Hasta la próxima amigos!

sábado, 30 de marzo de 2013

25 cosas sobre mi


Buenas queridos/as seguidores/as de nuestro blog, hoy voy a proponer una actividad realizada en un blog de dibujo “La despensa de Leonardo”, por un profesor llamado Manuel Profeieda, que he encontrado en educacontic.

La actividad de hoy consiste en hacer un Diaporama, es un conjunto de imágenes o diapositivas  más o menos encadenadas -normalmente acompañadas de música, como será en este caso que cuentan una historia, en este caso, la historia eres tú.

Esta actividad va dedicada a los alumnos del tercer ciclo de primaria y más bien para los alumnos de 6º de primaria ya que van a tener que utilizar muchos recursos. El nombre de la actividad como ya habréis podido ver es “25 cosas sobre mi”.

A continuación, pondré las instrucciones que hay que seguir para realizar dicha actividad.
1º Escribe 25 características que te definan, es decir, que muestren algo importante de ti
2º Haz fotos asociando cada característica con cada una de las fotos que tomes.
3º Numera las fotografías con sus características correspondientes
4º  Crea un vídeo con las fotografías y abajo pon un pie de foto con la característica que quieres representar, esto lo puedes hacer con herramientas como Movie Maker o Photopeach, la última herramienta es la más recomendable pero en este sentido lo alumnos tienen  libertad.
5º Por último añadele una música que tenga que ver con las fotografía y ya habrás terminado.



Pinchando aquí, tenéis un tutorial de como utilizar el Photopeach, ya que no es tan conocido como Movie Maker

y aquí un vídeo de cómo quedaría finalmente nuestro diaporama.

Los inconvenientes de esta actividad es que cada alumno debe tener un ordenador con conexión a Internet si utilizan el Photopeach y una cámara de fotos.

Las ventajas de esta actividad, es que los alumnos podrán entregar el vídeo para que el profesor pueda evaluarlo, y pueden trabajar ellos solos sin necesidad de estar encima de ellos. Es muy atractiva y divertida, una buena actividad para llamar la atención de los niños.

Recomiendo esta actividad porque además que desarrollen la capacidad del manejo de las TICs con los ordenador, programas de editor de vídeos y de fotografía, seguro que alumnos alumnos se van a conocer más entre ellos e incluso ellos mismo, ya que vana  tener que sacar 25 cualidades o características. 

Espero que os haya gustado, un saludo y hasta la próxima. :)

viernes, 29 de marzo de 2013

Arte callejero

Hola de nuevo!! Ya estoy aquí otra vez!!

En el post de hoy, como habéis podido leer en el título, os traigo un recurso relacionado con el arte callejero.

Los Graffitis son el resultado de pintar textos abstractos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar buscando ser un atractivo visual y con un alto impacto, como parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde.

Lucía Álvarez, en su blog "Las TIC en Plástica", tiene una entrada llamada "Técnicas en la Red: el Graffiti", de donde he sacado el recurso que os quiero proponer:  The Graffiti Creator.


Esta aplicación online permite que nuestros alumnos elijan un texto, la fuente, los colores, el estilo de fuente, la rotación y muchas otras opciones para personalizar sus propios graffitis.

Mi recomendación es que utilicéis este recurso con alumnos de 2º y 3er ciclo de Primaria, ya que los más pequeños no tienen la soltura suficiente en el manejo de ordenadores como para sacar todo el provecho de  esta actividad.

En el siguiente vídeo podéis ver todas las posibilidades que nos ofrece esta aplicación:




Entre las ventajas podemos mencionar que la aplicación está disponible tanto en inglés como en español, por lo que nos da la posibilidad de trabajar también la competencia lingüística. Por otro lado, los alumnos pueden imprimir sus graffitis y utilizarlos para decorar sus habitaciones o sus carpetas, de manera que pueden lucir orgullosos sus creaciones.

El inconveniente es que, al tratarse de una aplicación online, necesitamos disponer de ordenadores con conexión a internet.


Finalmente, os recomiendo este recurso porque me parece una buena manera de utilizar una temática atractiva para nuestros alumnos, de manera que consigamos que se entreguen en la tarea y que aprendan mientras se divierten.

Hasta pronto!!





Memoria Visual

Ya estoy de vuelta!!

La actividad que os traigo hoy seguro que os resulta conocida. ¿Os acordáis del "Memory"? Seguro que jugasteis de pequeños!! Era un juego de mesa que consistía en poner boca abajo un montón de fichas con imágenes y tenías que encontrar las parejas. ¿Os suena? A mí me encantaba!!

Pues bien, buscando recursos TIC que proponeros he dado con su versión online, y no me he podido resistir. 

A través de una recomendación en el blog "Plástica Práctica" de Inma Contreras he descubierto el blog Escuela 2.0 del CEIP "Pedro Corchado" en Jaén y su post "Juegos online para desarrollar la memoria visual".

En dicho post nos recomiendan tres enlaces en los que se pueden encontrar propuestas ajustadas a cada edad y nivel de dificultad, por lo que nos pueden servir para cualquier nivel de Primaria:

  • Vivajuegos.com: cuyos protagonistas son personajes muy conocidos por los niños, como "Dora la exploradora", a quien hay que ayudar a deletrear cada palabra en inglés después de que se hayan movido las letras, y "Winnie the Pooh", que propone un divertido Tres en raya a partir de otras tantas imágenes iguales.

  • Minijuegosdisney.com: cuyos juegos, que cuentan con los personajes de las películas Disney, consisten en juntar parejas, resolver rompecabezas o elegir los colores adecuados para pintar los trajes de los superhéroes.

  • "Los Padrinos Mágicos":  donde los niños, con una varita mágica, descubren qué imagen se esconde detrás de cada recuadro y las unen al clicar sobre ambas de manera consecutiva.


Las ventajas de estos juegos son muchas, ya que nos permiten ejercitar la memoria visual de nuestros alumnos a la vez que trabajamos otras competencias (digital, lingüística, autonomía...) y al mismo tiempo que ellos se divierten.

El inconveniente que le encuentro es que, al tratarse de juegos online, los niños necesitan acceder a internet; por lo que sería conveniente que hubiese un adulto supervisando lo que hacen.

Antes de despedirme, os recomiendo estos juegos porque entrenar la memoria visual en la niñez es sumamente necesario, ya que ésta influirá en el desarrollo de otras habilidades intelectuales.

Hasta la próxima!!







jueves, 28 de marzo de 2013

30 días, 30 dibujos

Hola de nuevo!!! Otra vez estoy por aquí.

La actividad que quiero proponeros hoy está muy relacionada con mi primer post (30días, 30 fotos). ¿Lo recordáis? Si no lo habéis visto aún os invito a pasaros a verlo y, sobre todo, a que lo pongáis en práctica.  

Pues bien, al realizar dicho post me dí cuenta que el reto de los 30 días tenía múltiples variantes que permitían aplicarlo en distintas áreas curriculares (30 días, 30 canciones; 30 días, 30 relatos; 30 días, 30 chistes/refranes...). Así que no tenéis excusa para no llevar alguna de esas variantes a vuestras aulas, sea cual sea la asignatura que impartáis.

Como a nosotros nos ocupa la asignatura de Educación Plástica y Visual, nos viene que ni pintado (nunca mejor dicho) el reto de 30 Días de Dibujo.



A diferencia del reto fotográfico, que sólo iba destinado a alumnos de tercer ciclo de Primaria, esta actividad la veo más apropiada para el primer y el segundo ciclo, ya que para los más mayores podría resultar demasiado fácil y aburrida.

El reto consistiría en realizar un dibujo por día durante un mes. Por supuesto, serían dibujos muy sencillos que no les lleve mucho tiempo hacer, ya que, de no ser así, la tarea podría resultar tediosa y los alumnos la abandonarían. La temática de dichos dibujos sería completamente libre, a la elección del alumno.

Supongo que ya os imaginaréis que no me estoy refiriendo a dibujos realizados con lápiz y papel, ya que no estaríamos usando las TIC`s por ningún lado! Para llevar a cabo este reto os propongo que uséis una herramienta que he encontrado en EducaRed llamada Kleki.


Se trata de una herramienta de dibujo muy sencilla, tipo Paint. Con ella podemos crear dibujos a partir de un lienzo en blanco o bien subiendo una imagen desde nuestro ordenador. La ventaja respecto a Paint es que Kleki es una aplicación web gratuita, interactiva y dinámica que podemos utilizar directamente desde nuestro navegador sin necesidad de registro ni de descargar ningún programa.

Esta aplicación dispone de las herramientas básicas: pinceles, paleta de colores, edición de rotación, brillo, contraste...Además, permite descargar los dibujos o imágenes retocadas, así como compartirlas en las redes sociales o enviarlas por correo electrónico.

Entre las ventajas de esta actividad podemos mencionar que, además de fomentar la imaginación y creatividad de nuestros alumnos, nos permite introducirles en la competencia digital. Además, el manejo del ratón del ordenador les ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina, que aún se está fraguando durante el primer ciclo de Primaria.

Y entre los inconvenientes cabe mencionar que si el alumno no dispone en casa de conexión a internet, tendría que usar otra herramienta de dibujo diferente a la propuesta; pero si tampoco dispone de ordenador, no va a poder realizar la tarea. Por otro lado, un reto de 30 días puede ser demasiado  largo para niños tan pequeños, por lo que, quizás, sería más apropiado proponer un reto de 7 o 10 días, para que la actividad no les resulte cansina.

Por todo lo dicho, os recomiendo esta actividad y espero que la propongáis a vuestros alumnos. 

Nos leemos pronto!!








martes, 26 de marzo de 2013

Wikiglosario


Saludos de nuevo a todos aquellos interesados en las actividades de educación plástica en las que integramos las TIC. Hoy os vuelvo a traer otra actividad didáctica para realizar con vuestros alumnos.

Dicha tarea la he encontrado en el blog educativo chispas y TIC en educación. Se trata de una actividad destinada a alumnos con las habilidades de 5º y 6º de primaria, ya que requiere tiempo, esfuerzo y capacidad.

Consiste en la creación de un wikiglosario de la asignatura, por lo que además de las TIC integraremos el área curricular de lengua, y lo mejor será que la actividad será creada y desarrollada por los propios alumnos.


Mi recomendación personal es la elaboración del glosario al finalizar cada tema, exigiendo un mínimo de 5 definiciones para que no se trate de una actividad pobre ni pesada.

Por lo que su desarrollo sería sencillo, el maestro daría sus clases y los alumnos realizarían sus apuntes, mientras que se va desarrollando el tema pueden ir realizando sus glosarios personales hasta que se acabe el tema, y sería entonces cuando pondrían en común todas sus definiciones.

Para poner en común todos los glosarios os recomiendo que utilicéis cualquier tipo de aplicación wiki, de este modo el desarrollo de la actividad sería sencillo y a la vez útil.

Además de definiciones también podrán emplear cualquier tipo de imagen o vídeo que consideren oportuno para facilitar la adquisición de conceptos.

Por un lado esta actividad otorga a los estudiantes una gran libertad a la hora de definir los conceptos, lo que puede favorecer que los más vagos copien y peguen de otras páginas, o que se dé el caso de que distintos alumnos suban la misma definición, pero para ello os recomiendo que creéis más de una acepción, y así no surgirá ningún problema.

Por otro lado esta actividad favorece el desarrollo del trabajo autónomo y personal de cada estudiante, además de desarrollar su capacidad de buscar información e interpretarla correctamente.

También puede ser una ayuda para los propios alumnos a la hora de crear sus propios apuntes, y por encima de todo, se trata de una sencilla actividad que no requiere mucho tiempo para ser corregida y calificada.

Por todas las ventajas anteriormente mencionadas, me gustaría animaros a que probaseis a emplearla en vuestras aulas al finalizar cada temario, ya que asía al final del curso los alumnos obtendrán un glosario del curso completo, lo que les podrá servir para futuros cursos.

Si alguien decide probarla en clase, le animo a que comparta su experiencia con los demás y para tratar de subsanar los posibles problemas que le hayan surgido.

¡Hasta el próximo post!

Periódico digital


Saludos de nuevo a todos aquellos interesados en las actividades de educación plástica en las que integramos las TIC. Hoy os vuelvo a traer otra actividad didáctica para realizar con vuestros alumnos.

Dicha tarea la he encontrado en el blog educativo chispas TIC y educación. Se trata de una actividad destinada a alumnos con las habilidades de 5º y 6º de primaria, ya que requiere tiempo, esfuerzo y capacidad.

Consiste en la creación de un periódico digital cada trimestre, aunque yo os recomiendo personalmente que sea mensual, ya que podría resultar aburrido para vuestros alumnos y no aprendería mucho de ello.


En dicho periódico deberán recoger al menos una noticia o novedad sobre algún tema relacionado con la educación plástica, me refiero a artistas, cuadros, esculturas, exposiciones, etc.

Para ello nuestros alumnos necesitarán tener acceso a internet para buscar las noticias, pero por todo lo demás el trabajo es totalmente libre, es decir, el estudiante podrá utilizar cualquier instrumento tecnológico del que disponga, ya sea ordenador, android, tablets o lo que prefiera.

Una vez encontrada la noticia no bastará con copiar y pegar, se le pedirá que redacte un resumen de ella y una pequeña opinión personal sobre lo que la actividad le ha aportado o podría aportar a los demás compañeros.

De este modo conseguiremos integrar en la tarea el área curricular de lengua a la hora de redactar correctamente, y conseguiremos además desarrollar un espíritu crítico en nuestros alumnos. También desarrollaremos el afán de búsqueda y capacidad de selección de datos mediante el uso de internet.

Además como se trata de una actividad mensual o trimestral, el alumno será el que se organice personalmente como abordarla y como trabajarla, existiendo la posibilidad de pedir consejo al maestro.

Por otro lado al ser una tarea que otorga tanta libertad puede no tener el éxito esperado en las primeras tareas, ya que sea la primera vez que se enfrentan a algo así y puede resultarles confuso.

También puede darse el caso de que alguna tarea sea similar a la de otros alumnos, pero para evitarlo pediremos que una vez tengan decidida la noticia lo comuniquen al profesor para que este lo transmita a los demás mediante algún tablón o de la forma que crea conveniente.

Por todas las ventajas anteriormente mencionadas me gustaría recomendaros que probaseis a usarla con vuestros alumnos, ya que además de ser sencilla, se puede corregir fácilmente teniendo en cuenta la expresión escrita, la originalidad y el juicio crítico de los alumnos.

Os animo a que si alguien prueba a realizarla, me lo comunique para tratar de corregir cualquier tipo de error o problema que le haya surgido.

Hasta el próximo post!

jueves, 21 de marzo de 2013

Alfabeto fotográfico

¡Saludos a todos!
Hoy vuelvo a traeros otra actividad del área curricular de plástica en la que se integran las tic.
como viene siendo habitual la he encontrado en el blog Miradas, del cual he propuesto ya otras dos actividades, por lo que me gustaría recomendaros que le echaseis un vistazo cuando podais.

Esta tarea recomiendo usarla en clases de 1º y 2º de primaria debido a lo sencilla que es, ya que los alumnos de los demás cursos podría encontrarla aburrida. Pienso que puede ser una buena forma de ayudar a los niños a recordar las letras del abecedario.


La actividad consiste en la elaboración de un abecedario fotográfico, para ello es necesario repartir en clase una letra para cada alumno, ya que todas las letras cada alumno sería algo demasiado denso para ellos.

Una vez repartidas las letras, cada alumno deberá realizar una fotografía de un objeto o animal que comience por la letra que les ha tocado, intentando que dicha foto sea lo más interesante posible, entendiéndose que para ello puedan necesitar ayuda de algún adulto a la hora de usar una cámara fotográfica.

Posteriormente tendrán que realizar otra foto artística, pero esta vez de la letra, para ello debén tratar de innovar a la hora de formar la letra, ya sea mediante piedrecitas, hojas, ropa, etc. Se les otorgará total libertad para decidir cómo hacerlo.

Una vez tengan las dos fotos deben enviarlas al profesor para que este las imprima o haga un power point para enseñarlo a la clase, eso ya es elección libre de los maestros para actuar como prefieran.

Por un lado se trata de una actividad en la que el profesor no puede controlar qué tipo de foto van a hacer sus alumnos, además de no conocer el tipo de disponibilidad que tienen dichos alumnos al acceso de cámaras fotográficas.

Mientras que por otro lado, con esta actividad los estudiantes tienen total libertad para elegir lo que van a presentar, se desarrolla su creatividad además de autonomía, y lo más importante de todos, son ellos mismo quienes crean un material que les puede ayudar a memorizar las letras del abecedario.

Debido a los avances tecnológicos el acceso a cámaras fotográficas no será algo muy complicado para los alumnos, aunque es muy probable que necesiten ayuda para realizar las fotos.

Por todas estas ventajas que tiene la realización de esta actividad, me gustaría recomendaros que la intentaseis poner en práctica en vuestras aulas y que me comentaseis que tal os ha ido, para tratar de mejorarla en todo lo posible.

Espero que os sea de utilidad.
¡Hasta el próximo post!

domingo, 17 de marzo de 2013

TANGRAM


Saludos a todos los seguidores e interesados en nuestro blog!
A continuación , como venimos haciendo en las entradas anteriores , vamos a ver una nueva actividad destinada a los alumnos de educación primaria , en concreto , de la asignatura de plástica.
Esta actividad ha sido sacada del blog “MANIACOS UNIDOS”, en el que podemos encontrar gran variedad de actividades TIC muy interesantes y entretenidas para los alumnos de primaria.
La actividad se llama TANGRAM , es un puzle o rompecabezas formados por un conjunto de piezas que se obtienen al fraccionar una figura plana y que pueden acoplarse de diferentes maneras para construir distintasfiguras geométricas.

Las piezas tienen unas flechas  que sirven para girar y rotar hacia la derecha o izquierda las piezas para que se pueda adaptar a la forma de la figura.
Cuando sitúas la pieza en el lugar correcto para que todas encajen , se vuelve de color negro.

Hay seis figuras para construir cada una con un grado de complejidad mayor llamadas : Cavalier, Otarie,Jongleur,Lion,Trapéziste,Visage y Danseuse , cada silueta se construye con siete piezas , cinco triángulos de diferentes tamaños , un cuadrado y un paralelogramo o romboide.
Abajo aparece un reloj que va contabilizando el tiempo que emplea en montar cada figura .
Es una actividad sencilla en la que tan solo necesitaremos un ordenador con Internet .
En este enlace podemos encontrar directamente la aplicación de la actividad TANGRAM .






Es una fácil , muy completa y una  forma de aprender jugando que ayuda a ejercitar la mente ,además, es especialmente útil para introducir conceptos de la asignatura de Matemáticas como la geometría plana ,a la vez que se promueve el desarrollo de las capacidades psicomotrices e intelectuales del niño.
Estos rompecabezas son de gran valor didáctico para desarrollar las competencias del alumnado y docentes, favoreciendo el desarrollo de habilidades espaciales, además a de la retención , memoria y la concentración del niño.

En definitiva, considero que es una actividad que a través de la percepción visual , puede ayudarnos a despertar en el niño el desarrollo del sentido espacial , así como su imaginación y fantasía.

Desde mi punto de vista es un excelente material didáctico para favorecer :
-La orientación espacial.
-Estructuración espacial
-Percepción visual
-Atención
-Memoria visual
-Percepción de las  figuras.
Por otro lado , los inconvenientes que podemos encontrarnos en esta actividad es que deberemos disponer de ordenadores con acceso a Internet y puede que no todos los colegios puedan estar provistos  de éstos.

Espero que sirva de ayuda para los profesionales de la educación.

Hasta la próxima!

sábado, 16 de marzo de 2013

Funtastic face


Saludos de nuevo a todos aquellos interesados en integrar las tic en las actividades del área curricular de plástica, hoy vuelvo a traeros otra propuesta, pero esta vez es algo más innovador, ya que no se trata de una simple actividad.

Se trata de una continuación de la actividad anterior que os propuse (Pimptheface). Os recomiendo que refresquéis la memoria viendo de nuevo la actividad para comprender este nuevo post.

Bien, se supone que la actividad va dirigida para alumnos de quinto o sexto de primaria ya que poseen capacidades informáticas necesarias para manejar el programa Pimptheface. Y se supone también que con la tarea anterior ahora el maestro debe tener un retrato robot de cada alumno.

Bien pues la nueva actividad consiste en entregar a cada estudiante un retrato que no es suyo, el cual tendrán que modificar con el programa que nos proponen en el blog Miradas , y el cual es Funtastic face

Con dicho programa podrán añadir cualquier tipo de retoque que prefieran, con el objetivo de intentar esconder la identidad entre adornos y complicar su identificación lo máximo posible, que será la posterior tarea que deberán realizar.

Para ello una vez retocadas las fotos deberán mandárselas al profesor, que será la persona que un día de clase las exponga a todos para que las identifiquen. Seguro que todos pasáis un buen rato y os echáis unas risas con más de una foto.

Por un lado el desarrollo de esta actividad conlleva haber realizado la primera parte que se encuentra en mi blog, lo cual puede ser un inconveniente debido al escaso tiempo del que se dispone para impartir clases de plástica. Además es posible que más de un alumno retoque demasiado las fotos y haga que sea imposible identificar la persona que es en realidad.

También se puede dar el caso de que las personas que hagan su retrato robot no lo hayan hecho bien y sea difícil identificarlos, lo que hace necesaria una participación del profesor para corregir si los retratos y sus editaciones son aceptables o no.

Mientras que por otro lado, esta actividad favorece el desarrollo de la imaginación y creatividad de los alumnos a la hora de editar las fotos de sus compañeros, ya que ellos son los que crean, modifican y borran, no es un trabajo en el que encuentren el contenido ya creado.

Además también favorece el desarrollo de la autonomía personal a la hora de trabajar y estudiar, y lo que es más importante, a la hora de exponer la fotos seguro que aprenden técnicas o efectos que ellos no han utilizado mientras disfrutan y ríen sobre lo que ellos mismo han creado.

Por todo ello me gustaría recomendaros que intentaseis llevar a cabo la actividad completa en vuestras aulas y que comentéis si los resultados han sido satisfactorios o no para intentar mejorar las deficiencias.

¡Hasta el próximo post!

Pimptheface


Saludos de nuevo a todos aquellos interesados en integrar las tic en las actividades del área curricular de plástica, hoy vuelvo a traer una propuesta bastante dinámica y curiosa.

Se trata de una tarea que he encontrado en el blog Miradas, el cual está escrito en catalán y por ello aquí os dejo el enlace traducido.

Esta actividad está destinada a aquellos alumnos que poseen un cierto manejo a la hora de retocar fotos, por eso creo que es necesario que se practique con alumnos de sexto o quinto de primaria, ya que su complejidad es mayor que en las tareas de niveles inferiores.

Consiste en la creación de un retrato robot, para ello existen multitud de pelos, orejas, narices, bocas, etc. Yo propongo que cada alumno realice su propio retrato lo más real posible. Para ello necesitarán varios días ya que como bien dije antes no se trata de algo sencillo.

Para encontrar este programa deberán ir al siguiente enlace: Pimp the face. En él deberán seguir las instrucciones oportunas a la hora de seleccionar los rasgos que desean mostrar en el retrato.


Es importante que una vez finalizada la creación de la imagen no la enseñen a sus compañeros, ya que la utilizaremos en otra actividad. Deberán enviar la imagen al profesor, el cual tendrá que corregirla y si encuentra fallos avisar al alumno para cambiar los errores con el fin de hacerla lo más real posible.
Por un lado se trata de una actividad interesante ya que enfrenta al alumno ante la situación de crearse a sí mismo, y para ello antes de trabajar en ello, deberá ser capaz de reconocerse, identificarse y saber cómo es, lo cual le ayudará en un futuro no muy lejano a saber que piensan los demás de él.
Se trata de otra actividad que desarrolla la capacidad de crear, editar y borrar cosas a su gusto, lo cual le sirve para ir formando su autonomía a la hora de estudiar y trabajar, ya que es una actividad totalmente individual en la que solo el profesor es quien le puede guiar o ayudar.
Por otro lado, no se trata de una tarea sencilla, es más bien algo complejo para lo que los alumnos necesitarán días e incluso varias semanas, por lo que más que a una actividad se asemeja a un proyecto.
Además las capacidades que necesitan los alumnos para trabajar en ella son bastante altas, pero no superiores a las de cualquier alumno de primaria, sino no la recomendaría.
Por todas las ventajas que he comentado me gustaría proponeros que realizaseis dicha actividad en vuestras aulas si tenéis la oportunidad de ello, ya que si se plantea y realiza bien, como veréis en mi próximo post, esta es la primera parte de una actividad dividida en dos, con la que podréis hacer reír mucho a vuestros alumnos mientras aprenden a utilizar las tic en el área curricular de plástica.
¡Hasta el próximo post!