El recurso que propongo hoy tiene varias actividades. En este primer post me centraré en una actividad para distinguir los colores primarios de los secundarios. Este recurso lo he encontrado en un blog de plástica citado en una página de Internet llamada Buenasprácticas2.0 .
La actividad va dirigida a los más peques de nuestro mundo de la enseñanza, a los alumnos del primer ciclo de primaria, es decir, para primero y segundo de primaria, ya que esta muy adecuada a esa edad. La actividad cuenta con un interfaz bastante atractiva. Los colores es el nombre de la actividad.
Esta pagina de Internet, te propone primero como aparecen los colores secundarios, es decir, mezclando azul y rojo aparece el violeta por ejemplo, llamemos esta parte un poco de teoría que lo hace de una forma muy interactiva que no aburre a los niños. Y la segunda parte y última, te propone dos actividades para afianzar los conceptos como las que aparecen en las imágenes siguiente.


Las actividades como podréis ver solo consisten en rellenar huecos. Cada vez que el alumno se equivoca, te lo dice mediante un sonido.
Entre los inconvenientes de esta actividad es que lo alumnos deben tener un ordenador propio con conexión a Internet, los profesores tienen que estar pendientes de los alumnos ya que no hay forma de que los resultados se guarden en ningún lado, la actividad no cuenta con distintos niveles para los alumnos más avanzados, con lo cual para estos puede ser un poco aburrida.
Las ventajas son que es realmente muy atractiva para nuestros alumnos, lo que promueve su motivación e interés, los alumnos pueden aprender a través de un juego, y esto es una buena forma para divertirse. También los profesores pueden utilizar esta herramienta como apoyo o actividad de refuerzo, los alumnos pueden realizarla solos sin necesidad de estar con el profesor, en este caso, los profesores tendrán que fiarse de los resultados que el alumno le diga.
Realmente me parece un buen recurso para niños de 1º y 2º de primaria ya que esto será una iniciación al mundo de la Educación Plástica.
Hasta pronto queridos seguidores :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario