viernes, 1 de marzo de 2013

30 días, 30 fotos


Hoy estrenamos nuevo mes, y con esa excusa, os quiero proponer un reto: El reto fotográfico “30 días, 30 fotos”.


Esta actividad la he encontrado en el blog Esfera Tic de Enrique Benimeli, que colabora con educ@conTic, y me ha parecido muy interesante, sobre todo, para alumnos de tercer ciclo de primaria, y por eso he querido compartirla con vosotros en este post.

Enrique Benimeli es profesor en la ESO y propone este reto enfocado a la asignatura de Informática para trabajar principalmente aspectos técnicos y de edición de fotografía digital, pero me ha parecido que esta actividad podía ser extrapolada a muchas otras asignaturas, entre ellas, Educación Plástica y Visual (que es la que nos ocupa).

El reto consiste en una maratón fotográfica durante un mes. Cada día se tomará una foto sobre un tema concreto tomado de una lista:

Y basta con cumplir un par de normas:
1.  Cada día se dedicará a sacar una sola fotografía de un tema. Se podrán sacar varias fotos de distintos temas en el mismo día, pero finalmente habrá que elegir una de ellas, la que mejor haya salido o la que más nos guste.
2. Es posible intercambiar un máximo de 7 días.
3. Hay que hacer al menos 20 fotografías en 20 días diferentes, lo que nos permitiría hacer algunos días un par de fotografías. El objetivo es hacer fotos durante un mes, pensando bien la idea de cada una de ellas, y así evitar también dejar el trabajo para el último día.
(
La actividad es individual. De manera que, después de los 30 días, cada alumno debe contar con sus propias 30 fotos. Sin embargo, para hacer la actividad más amena y divertida alguno de los días, puede ser buena idea formar grupos de 3 o 4 personas para ir “en busca de la foto”.

En la idea original se prohíbe el uso de teléfonos móviles para tomar las fotos, ya que se requiere que las imágenes sean de buena calidad para su posterior edición, pero como los alumnos de Primaria no van a realizar este paso, podemos eliminar esta prohibición. Así, si algún alumno no tiene cámara de fotos, siempre podrá usar el teléfono móvil de algún familiar para hacer la actividad.

Personalmente le veo muchas ventajas a esta actividad. Es atractiva y motivadora para los alumnos, nos permite trabajar la constancia y el trabajo diario,  y, además, esta actividad nos puede servir de llave para otras. Por ejemplo, podemos proponer a nuestros alumnos que construyan su propio álbum o un collage utilizando las fotografías del reto, o también se me ocurre que podríamos pedirles que subieran sus fotos al blog de la asignatura acompañándolas de un pequeño texto en el que expliquen por qué han elegido esa foto, o qué les inspira…con lo que no sólo estaríamos trabajando la competencia artística y digital, sino también la lingüística.

El inconveniente de esta actividad está en que todos los alumnos necesitan disponer de una cámara digital o de un teléfono móvil para poder tomar las fotos, por lo que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de proponer el reto.

Estamos en la era de la imagen y la tecnología, y los maestros y profesores tenemos que reinventarnos. Por eso os recomiendo esta actividad, ya que, la fotografía es, desde mi punto de vista, una manera atractiva e innovadora de acercar las TICs a la educación. 

Espero que os haya gustado. 
Hasta la próxima!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario