martes, 26 de marzo de 2013

Wikiglosario


Saludos de nuevo a todos aquellos interesados en las actividades de educación plástica en las que integramos las TIC. Hoy os vuelvo a traer otra actividad didáctica para realizar con vuestros alumnos.

Dicha tarea la he encontrado en el blog educativo chispas y TIC en educación. Se trata de una actividad destinada a alumnos con las habilidades de 5º y 6º de primaria, ya que requiere tiempo, esfuerzo y capacidad.

Consiste en la creación de un wikiglosario de la asignatura, por lo que además de las TIC integraremos el área curricular de lengua, y lo mejor será que la actividad será creada y desarrollada por los propios alumnos.


Mi recomendación personal es la elaboración del glosario al finalizar cada tema, exigiendo un mínimo de 5 definiciones para que no se trate de una actividad pobre ni pesada.

Por lo que su desarrollo sería sencillo, el maestro daría sus clases y los alumnos realizarían sus apuntes, mientras que se va desarrollando el tema pueden ir realizando sus glosarios personales hasta que se acabe el tema, y sería entonces cuando pondrían en común todas sus definiciones.

Para poner en común todos los glosarios os recomiendo que utilicéis cualquier tipo de aplicación wiki, de este modo el desarrollo de la actividad sería sencillo y a la vez útil.

Además de definiciones también podrán emplear cualquier tipo de imagen o vídeo que consideren oportuno para facilitar la adquisición de conceptos.

Por un lado esta actividad otorga a los estudiantes una gran libertad a la hora de definir los conceptos, lo que puede favorecer que los más vagos copien y peguen de otras páginas, o que se dé el caso de que distintos alumnos suban la misma definición, pero para ello os recomiendo que creéis más de una acepción, y así no surgirá ningún problema.

Por otro lado esta actividad favorece el desarrollo del trabajo autónomo y personal de cada estudiante, además de desarrollar su capacidad de buscar información e interpretarla correctamente.

También puede ser una ayuda para los propios alumnos a la hora de crear sus propios apuntes, y por encima de todo, se trata de una sencilla actividad que no requiere mucho tiempo para ser corregida y calificada.

Por todas las ventajas anteriormente mencionadas, me gustaría animaros a que probaseis a emplearla en vuestras aulas al finalizar cada temario, ya que asía al final del curso los alumnos obtendrán un glosario del curso completo, lo que les podrá servir para futuros cursos.

Si alguien decide probarla en clase, le animo a que comparta su experiencia con los demás y para tratar de subsanar los posibles problemas que le hayan surgido.

¡Hasta el próximo post!

No hay comentarios:

Publicar un comentario