domingo, 31 de marzo de 2013

Plantillas famosas


Saludos a todos aquellos interesados en las actividad del área curricular de plástica  en las que tratamos de integrar las Tic. Hoy os traigo una nueva propuesta con la que hacer practicar a vuestros alumnos.

Se trata de una sencilla actividad destinada a alumnos del segundo ciclo de primaria, ya que puede resultar aburrida para niveles superiores y complicadas para cursos inferiores la cual he encontrado en el blog educastur.
Consta de dos partes, las cuales conseguirán desarrollar habilidades de dibujo y de búsqueda de información en los estudiantes, además de un desarrollo en el trabajo autónomo de cada uno.


La primera parte consiste en la realización semanal de un dibujo sobre un cuadro de algún artista, el cual debe será desconocido hasta la finalización de esa tarea. Para ello cada semana el profesor deberá entregar una de las 8 plantillas que sus estudiantes deberán dibujar y colorear a lo largo de la semana.

Las plantillas las podrá descargar aquí, y las repartirá en el orden que más prefiera para que sus estudiantes las rellenen como más les guste cada semana, en las que recomiendo que deis algún tipo de información o noción sobre la forma de pintar del autor que creó el cuadro.

La segunda parte  es la que comprende la búsqueda de información, que consistirá en la búsqueda del nombre del cuadro, para lo cual el maestro debe dar el nombre del autor, ya que sino resultaría una tarea imposible para los alumnos.

Por un lado la actividad puede ser demasiado sencilla para los alumnos y estos la encuentren aburrida, por lo que a la hora de dibujar y colorear no sean capaces de tomárselo en serio y no aprendan todo lo que puedan.Además algunos estudiantes pueden copiarse de otros a la hora de pintar sus cuadros, lo que debe ser catalogado como plagio y por lo tanto no evaluarse ya que no se ha realizado el trabajo pedido.

Mientras que por otro lado, se trata de una actividad sencilla con la que se desarrollan habilidades artísticas como la de pintar y colorear, además de favorecer el desarrollo de la imaginación personal de cada alumno.
También se puede favorecer desarrollar el trabajo autónomo y personal de cada alumno, ya que serán ellos mismos los que organicen como afrontar la actividad y como temporalizarla semana a semana.

Por todas las ventajas anteriormente mencionadas, me gustaría animaros a que trataseis de probarla con vuestros alumnos en el orden que más os guste, y que la comentéis para tratar de mejorar cualquier tipo de dificultad que os surja.

¡Hasta el próximo post!

No hay comentarios:

Publicar un comentario