domingo, 31 de marzo de 2013

Plantillas famosas


Saludos a todos aquellos interesados en las actividad del área curricular de plástica  en las que tratamos de integrar las Tic. Hoy os traigo una nueva propuesta con la que hacer practicar a vuestros alumnos.

Se trata de una sencilla actividad destinada a alumnos del segundo ciclo de primaria, ya que puede resultar aburrida para niveles superiores y complicadas para cursos inferiores la cual he encontrado en el blog educastur.
Consta de dos partes, las cuales conseguirán desarrollar habilidades de dibujo y de búsqueda de información en los estudiantes, además de un desarrollo en el trabajo autónomo de cada uno.


La primera parte consiste en la realización semanal de un dibujo sobre un cuadro de algún artista, el cual debe será desconocido hasta la finalización de esa tarea. Para ello cada semana el profesor deberá entregar una de las 8 plantillas que sus estudiantes deberán dibujar y colorear a lo largo de la semana.

Las plantillas las podrá descargar aquí, y las repartirá en el orden que más prefiera para que sus estudiantes las rellenen como más les guste cada semana, en las que recomiendo que deis algún tipo de información o noción sobre la forma de pintar del autor que creó el cuadro.

La segunda parte  es la que comprende la búsqueda de información, que consistirá en la búsqueda del nombre del cuadro, para lo cual el maestro debe dar el nombre del autor, ya que sino resultaría una tarea imposible para los alumnos.

Por un lado la actividad puede ser demasiado sencilla para los alumnos y estos la encuentren aburrida, por lo que a la hora de dibujar y colorear no sean capaces de tomárselo en serio y no aprendan todo lo que puedan.Además algunos estudiantes pueden copiarse de otros a la hora de pintar sus cuadros, lo que debe ser catalogado como plagio y por lo tanto no evaluarse ya que no se ha realizado el trabajo pedido.

Mientras que por otro lado, se trata de una actividad sencilla con la que se desarrollan habilidades artísticas como la de pintar y colorear, además de favorecer el desarrollo de la imaginación personal de cada alumno.
También se puede favorecer desarrollar el trabajo autónomo y personal de cada alumno, ya que serán ellos mismos los que organicen como afrontar la actividad y como temporalizarla semana a semana.

Por todas las ventajas anteriormente mencionadas, me gustaría animaros a que trataseis de probarla con vuestros alumnos en el orden que más os guste, y que la comentéis para tratar de mejorar cualquier tipo de dificultad que os surja.

¡Hasta el próximo post!

El puntillismo

Buenas tardes!
El recurso que propongo tiene varias actividades. En este segundo post me centraré en una actividad de puntillismo. A todos, cuando estábamos en primaria nos han mandado actividades para hacer dibujos con puntillismo y acabábamos cansados de poner puntitos, nos dolía la mano y encima nos aburría. Con este recurso, el puntillismo es mucho más fácil ya que con un solo click del ratón aparecerán unos 5 o 6 puntitos. 
Lo he encontrado en un blog de plástica citado en una página de Internet llamada Buenasprácticas2.0 

La actividad va dirigida al tercer ciclo de primaria, es decir, para quinto y sexto de primaria, ya que es un poco complicada para niños de menor edad, se necesita mucha concentración. La actividad cuenta con un interfaz bastante atractiva con muchos colores. El puntillismo es el nombre de la actividad.

Esta actividad consiste en realizar un dibujo mediante la técnica del puntillismo, puedes utilizar varias herramientas como el spray, el lápiz, los puntos, definir la dimensión de los puntos y elegir el color.

Vemos un recuadro donde pone "COMPLETAR" si le damos ahí podremos completar una parte de dibujo ya hechos, como por ejemplo alguna de estas tres.

Los inconvenientes de esta actividad es que es algo complicado ya que el puntillismo es una técnica muy difícil, cada alumno debe tener un ordenador propio con conexión a Internet para realizar cada uno su propio dibujo, la única forma de guardar el dibujo es imprimiéndolo por lo tanto también los alumnos necesitan tener una impresora en su casa para la forma de entrega al profesor.

las ventajas son que el puntillismo mediante esta herramienta ya no es tan aburrido y tan monótono, así podremos de otra forma trabajar esta herramienta.

Espero que os haya gustado todas las actividades que he propuesto y que las utilicéis en buenas clases. Un saludo. 

Líneas de tiempo

Buenas tardes!!

La aplicación que os quiero destacar en este post la he sacado de dos blogs que ya os he mencionado en entradas anteriores: el blog "Las TIC en Plástica" de Lucía Álvarez y el blog "Escuela 2.0" del CEIP Pedro Corchado de Jaén. 

Lucía Álvarez, en su último post, mencionaba una herramienta para construir líneas de tiempo que me resultó bastante interesante. E indagando un poco más encontré la entrada "Dipity: Generador de líneas de tiempo interactivas", donde se mencionaba la misma herramienta.

Dipity es una aplicación gratuita que permite la creación de líneas de tiempo interactivas, es decir, permite seleccionar la información más relevante sobre un tema cualquiera y organizarla en orden cronológico.


Además, permite integrar cualquier tipo de recurso (textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio e, incluso, mapas de Google Maps). A continuación podéis ver un ejemplo: 



Quizás ésta sea la herramienta más complicada de utilizar de todas las que he comentado en este blog, y además está en inglés. Es por eso que sólo recomiendo su uso con alumnos de 3er ciclo de Primaria.

La gran ventaja de este recurso es que el alumno lo puede utilizar en las demás asignaturas, para realizar algún trabajo o, simplemente, para ayudarle a estudiar.

Algunos inconvenientes de esta herramienta son, por ejemplo, que en su versión gratuita se limita a 3 ejes cronológicos en los que se puede poner un total de 150 "entradas". Además, todo lo que se incluya (fotografías, enlaces, vídeos...) "pesa" y no podemos sobrepasar cierta capacidad. 

Os recomiendo esta aplicación porque me parece muy interesante tanto desde el punto de vista del alumno, ya que los entornos visuales favorecen el aprendizaje significativo, como del docente, ya que puede serviros para esquematizar algunos conocimientos y favorecer así el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ésta ha sido mi última entrada en este blog. Espero que os hayan resultado interesantes las actividades que os hemos propuesto. Hemos intentado destacaros las mejores actividades con TIC sobre Educación Plástica y Visual que hemos encontrado. Ojalá lo hayamos conseguido.

Hasta siempre!!

DIBUJATOR 1.0


Hola a todos nuestros seguidores!

Como venimos haciendo en las entradas anteriores , hoy vamos a publicar una actividad tic encontrada en el blog Enlaces tic 5primaria , en ella podemos encontrar gran variedad de actividades de las distintas áreas de la educación primaria.
Esta actividad se llama Dibujator 1.0 en el que los alumnos van a dibujar , pueden utilizar figuras geométricas como círculos , cuadrados…, también podrán utilizar infinitas tonalidades de colores para que el dibujo quede de los más colorido además de original.
Esta actividad está orientada para niños y niñas de primaria , aunque este blog está dedicado a niños de quinto ,es una actividad sencilla y simple que ayudará al niño a fomentar la creatividad y a manejar los ordenadores con mayor soltura.
Aquí podremos acceder al enlace con mayor facilidad DIBUJATOR .

Los inconvenientes que podemos encontrar para realizar dicha actividad es que necesitaremos un ordenador para cada niño para poder cumplir el objetivo de dicha actividades además de acceso a Internet.

Como podemos comprobar el niño dibujará en la parte blanca y en el lado izquierdo dispone de las distintas aplicaciones para realizar el dibujo , arriba las herramientas de dibujo , al lado las propiedades de línea y los distintos colores que podrá utilizar el niño , además puede usar distintas tonalidades , ya que existe un regulador del color para aumentar la claridad u oscuridad , más abajo , las propiedades de relleno y de forma , y por último , debajo del dibujo nos dan las opciones de borrar (una goma) y deshacer.

Hasta otra bloggeros!

Los colores!

Holaaaa!
El recurso que propongo hoy tiene varias actividades. En este primer post me centraré en una actividad para distinguir los colores primarios de los secundarios. Este recurso lo he encontrado en un blog de plástica citado en una página de Internet llamada Buenasprácticas2.0 

La actividad va dirigida a los más peques de nuestro mundo de la enseñanza, a los alumnos del primer ciclo de primaria, es decir, para primero y segundo de primaria, ya que esta muy adecuada a esa edad. La actividad cuenta con un interfaz bastante atractiva. Los colores es el nombre de la actividad.



























Esta pagina de Internet, te propone primero como aparecen los colores secundarios, es decir, mezclando azul y rojo aparece el violeta por ejemplo, llamemos esta parte un poco de teoría que lo hace de una forma muy interactiva que no aburre a los niños. Y la segunda parte y última, te propone dos actividades para afianzar los conceptos como las que aparecen en las imágenes siguiente.  
       

                               


Las actividades como podréis ver solo consisten en rellenar huecos. Cada vez que el alumno se equivoca, te lo dice mediante un sonido.

Entre los inconvenientes de esta actividad es que lo alumnos deben tener un ordenador propio con conexión a Internet, los profesores tienen que estar pendientes de los alumnos ya que no hay forma de que los resultados se guarden en ningún lado, la actividad no cuenta con distintos niveles para los alumnos más avanzados, con lo cual para estos puede ser un poco aburrida.

Las ventajas son que es realmente muy atractiva para nuestros alumnos, lo que promueve su motivación e interés, los alumnos pueden aprender a través de un juego, y esto es una buena forma para divertirse. También los profesores pueden utilizar esta herramienta como apoyo o actividad de refuerzo, los alumnos pueden realizarla solos sin necesidad de estar con el profesor, en este caso, los profesores tendrán que fiarse de los resultados que el alumno le diga.

Realmente me parece un buen recurso para niños de 1º y 2º de primaria ya que esto será una iniciación al mundo de la Educación Plástica.

Hasta pronto queridos seguidores :)


DECORA Y JUEGA CON TU HUEVO DE PASCUA



Hola a todos a los seguidores del blog Arte el loco!
Con motivo de la semana santa vamos a plantear una actividad relacionada con ésta.

En esta actividad vamos a crear unos huevos de pascua que hay que diseñar , existen varias formas y colores con los que se pueden decorar .

Esta actividad está dirigida a los niños del primer ciclo de primaria, es decir, primero y segundo ,es muy sencilla y fácil de entender y manejar. Tan sólo necesitaremos un ordenador para poder realizarla.
La actividad la he encontrado en un blog llamado ISABELPGARCÍA. , este blog pertenece a  una prefesora de primaria que comparte sus actividades en este blog, en concreto, podemos encontrar actividades relacionas con las nuevas tecnologías.
En este enlace podemos encontrar más fácilmente la actividad ( Decora tu huevo de pascua )
 Tan sólo necesitamos mover el ratón encima de los colores o distintos diseños para poder crear nuestro huevo.


Los inconvenientes que podemos encontrarnos es que necesitaremos un ordenador por cada niño para poder realizar la tarea además de Internet , que puede que en muchos colegios no dispongan de estas herramientas o del acceso a Internet.
Considero que es una actividad fácil de realizar en la que los alumnos usaran un ordenador y aprenderán  a desenvolverse mejor con las nuevas tecnologías.
A parte creo que es una manera de fomentar la creatividad de los niños al poder construir distintos tipos, diseños y colores los huevos de pascua , de esta manera todos los huevos de pascua serás distintos unos de otros.
Para finalizar la actividad , con los huevos que ya hemos elaborado vamos a realizar un juego en el que un conejo va a capturar con su cesta los huevos .



Es un juego entretenido y divertido para las vacaciones!
Hasta la próxima amigos!

sábado, 30 de marzo de 2013

25 cosas sobre mi


Buenas queridos/as seguidores/as de nuestro blog, hoy voy a proponer una actividad realizada en un blog de dibujo “La despensa de Leonardo”, por un profesor llamado Manuel Profeieda, que he encontrado en educacontic.

La actividad de hoy consiste en hacer un Diaporama, es un conjunto de imágenes o diapositivas  más o menos encadenadas -normalmente acompañadas de música, como será en este caso que cuentan una historia, en este caso, la historia eres tú.

Esta actividad va dedicada a los alumnos del tercer ciclo de primaria y más bien para los alumnos de 6º de primaria ya que van a tener que utilizar muchos recursos. El nombre de la actividad como ya habréis podido ver es “25 cosas sobre mi”.

A continuación, pondré las instrucciones que hay que seguir para realizar dicha actividad.
1º Escribe 25 características que te definan, es decir, que muestren algo importante de ti
2º Haz fotos asociando cada característica con cada una de las fotos que tomes.
3º Numera las fotografías con sus características correspondientes
4º  Crea un vídeo con las fotografías y abajo pon un pie de foto con la característica que quieres representar, esto lo puedes hacer con herramientas como Movie Maker o Photopeach, la última herramienta es la más recomendable pero en este sentido lo alumnos tienen  libertad.
5º Por último añadele una música que tenga que ver con las fotografía y ya habrás terminado.



Pinchando aquí, tenéis un tutorial de como utilizar el Photopeach, ya que no es tan conocido como Movie Maker

y aquí un vídeo de cómo quedaría finalmente nuestro diaporama.

Los inconvenientes de esta actividad es que cada alumno debe tener un ordenador con conexión a Internet si utilizan el Photopeach y una cámara de fotos.

Las ventajas de esta actividad, es que los alumnos podrán entregar el vídeo para que el profesor pueda evaluarlo, y pueden trabajar ellos solos sin necesidad de estar encima de ellos. Es muy atractiva y divertida, una buena actividad para llamar la atención de los niños.

Recomiendo esta actividad porque además que desarrollen la capacidad del manejo de las TICs con los ordenador, programas de editor de vídeos y de fotografía, seguro que alumnos alumnos se van a conocer más entre ellos e incluso ellos mismo, ya que vana  tener que sacar 25 cualidades o características. 

Espero que os haya gustado, un saludo y hasta la próxima. :)